
Los investigadores: Solbey Morillo Puente, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Iván Neftalí Ríos Hernández, profesor de la Facultad de Comunicación y la psicóloga Gloria Cecilia Henao López, afirman en su artículo: Evaluación empírica del sexting y las actividades rutinarias de los adolescentes en Colombia, que “El 29.4% de los jóvenes exhibió conductas de Sexting.” Además, ellos también cuentan que: “Las mujeres tienen mayor tendencia al Sexting y la probabilidad de participar en esta conducta aumenta conforme avanzan en el grado de estudio.”

¿Cómo prevenirlo?
“Para prevenir el Sexting se debe concientizar a los jóvenes de los riesgos de establecer amistad a través de Internet con personas desconocidas, publicar fotos o videos o guardar información personal en el celular o tablet, indicadores de la variable predictora”

Puedes ver el texto en este link: https://revistaobets.ua.es/article/view/20988